
Hijo del también futbolista Pablo Forlán y nieto materno de Juan Carlos Corazo (director técnico de la selección de Uruguay en el Mundial de 1962), se inició en el tenis, pero luego decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse al fútbol.
Tras jugar en las inferiores del Club Atlético Peñarol y de Danubio Fútbol Club, pasó a Independiente de Avellaneda, en Argentina, club en el que recaló con 17 años. Debutó en el primer equipo el 25 de octubre de 1997.Con la camiseta de Independiente mostró todas sus cualidades, entre ellas, la de goleador. Internacionalmente también se inició con este equipo en la Copa Libertadores de América.
Después de su paso por la Liga Argentina, fichó por el Manchester United de Inglaterra, en enero de 2002, por petición expresa de Sir Alex Ferguson. Luego de un inicio irregular en su primera media temporada, en donde no pudo anotar goles, ganó la Premier League en la temporada 2002-03 y la FA Cup en 2003-04. En su paso por este famoso club inglés anotó 17 goles.
El 31 de agosto de 2004 fue transferido al Villarreal CF de España, donde ganó el Trofeo Pichichi de la liga española y la Bota de Oro europea (que compartió con el jugador francés del Arsenal, Thierry Henry) al anotar 25 goles durante la temporada 2004-05. En el mismo año que ganaron la Copa Intertoto de la UEFA, Diego Forlán se consagró además como el máximo goleador de la historia del Villarreal con 54 goles.
El 30 de junio de 2007 se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid por 23 millones de euros, más primas en función de objetivos conseguidos.
Jugando en el Atlético de Madrid.
El 8 de mayo de 2008, se convirtió en el máximo goleador uruguayo de la Liga española con 69 goles, superando a José Luis Zalazar quien tenía 67 goles. Forlán marcó su gol 69 contra el Espanyol.

Selección nacional
Forlán con Luis Suárez en un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2010.

En la Copa América 2007 fue una de las figuras uruguayas más destacadas del torneo. También se destacan entre sus goles con el seleccionado uruguayo: 2 goles a Brasil en empate 3-3 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Maracaná de Brasil; 1 gol a Brasil en empate 1-1 en Eliminatorias Alemania 2006 en el Estadio Centenario de Uruguay; 1 gol a Brasil en empate 2(4)-2(5) en semifinales de la Copa América Venezuela 2007.
Partidos
Disputó un total de 70 partidos con la selección uruguaya, de los cuales ganó 28, empató 23 y perdió 19, contribuyendo a una efectividad del 50,95% de Uruguay en los encuentros que disputó. Fue titular en 61 partidos mientras que entró como suplente en otros 9. Convirtió 29 goles, con un promedio de 0,41 anotaciones por partido.Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010Véase también: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Diego Forlán tuvo una excelente participación con la selección uruguaya. En el primer partido de la fase de grupos su rival fue la selección de Francia y obtuvieron un pálido empate sin goles, pero a pesar de ello se llevo el premio de Jugador Budweiser del partido.[5] En el segundo pártido jugado el día 16 de junio del 2010 derrotó en forma inapelable a la selección de Sudáfrica, anfitriona del mundial por 3-0 y convirtió 2 goles, uno de ellos de penal y también fue elegido jugador del partido.[6] En su tercer y último partido de primera ronda jugado el día 22 de Junio del 2010 tuvo una buena participación apareciendo en el primer y único gol de su compañero Luis Suárez ante la selección de México llevándose así el primer lugar del grupo A con siete puntos.[7] Asimismo, en el partido de cuartos de final contra Ghana, Forlán puso el empate a uno en el marcador con un golazo de tiro libre, y convirtió uno de los penaltis de la tanda final que dio a su selección el pase a semifinales, llevandose por tercera vez el premio a mejor jugador del partido. En semifinales, jugó contra los Países Bajos, dio una memorable actuación y anotó el gol que empató momentanteamente en uno el partido, pero al final no fue suficiente, ya que su selección perdió 3-2. En el partido contra la selección alemana, por el tercer y el cuarto puesto, Forlán anoto el 2-1 parcial a favor del seleccionado uruguayo a los 51' del partido con una volea desde el borde del área luego de un centro de su compañero de equipo Arévalo Ríos, en lo que fue el mejor gol del mundial.[8] Sin embargo con goles de Jansen y de Khedira, a los 56' y a los 82' respectivamente, Alemania se llevo el tercer puesto venciendo por 3 tantos contra 2.Compartió con 5 anotaciones el primer lugar en la tabla de goleadores con Thomas Müller, Wesley Sneijder y David Villa y formó parte del equipo de las estrellas.
Consiguió el Balón de Oro a mejor jugador del mundial, recibiendo 23,4% de los votos de las personas acreditadas por la FIFA.
Tambien formo parte del equipo ideal del mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario